13/06/2009
Dra. Hna. Elena Lugo
La Dra. Elena Lugo comenzó señalando que el ser humano no puede vivir sin límites ni reglas. Su libertad no puede desarrollarse en un vacío moral ni en la indiferencia jurídica pues eso le permitiría cualquier conducta por más absurda e inconsistente sea ésta con su propio anhelo de auto realización. En ninguna área de la experiencia humana actualmente se presenta con tanta urgencia esta consideración como ante los desafíos de la biotecnología enlazada a la biomedicina...
13/06/2009
Dr. Joaquín Migliore
Para el panel "Legislación en torno a la vida en la postmodernidad", el Dr. Joaquin Migliore realizó una exposición sobre el tema “Ley y Justicia: ¿derechos humanos o construcción política" que se limita a realizar una breve reflexión sobre cómo se plantea el tema de los derechos humanos en nuestros días.
13/06/2009
Lic. Liliana Negré de Alonso
La Honorable Senadora Liliana Negré expuso la trayectoria legislativa en la Argentina reciente en torno al aborto y la salud reproductiva en general
13/06/2009
Dra. Catalina Arias de Ronchietto
La Dra. Catalina Arias señaló en su exposición que las técnicas de fecundación humana artificial son prácticas tecnocientíficas, aplicadas por equipos médicos especializados, que no hemos contribuído a autorizar en modo alguno, pero tampoco hemos sido capaces de prohibirlas, o al menos, limitarlas legalmente como corresponde por cuanto hoy nos abruman con hechos consumados como la existencia de ciento de miles de embriones humanos crioconservados.
13/06/2009
Dr. Jorge Scala
El Dr. Scala trata de responder a tres preguntas, a saber: ¿qué cosa es la “salud reproductiva”?, ¿qué es la justicia?, y ¿qué es el bien común?. Una vez respondidas reflexionaremos juntos, sobre las relaciones que se pueden establecer entre las respuestas dadas. Para concluir con un interrogante inquietante: ¿cuál es la causa principal de la existencia de los programas de “salud reproductiva”?.
13/06/2009
Dra. Prof. Graciela Damilano
La Dra. Graciela Damilano señaló que la familia , como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y en particular de los niños debe recibir la protección y asistencia necesaria para poder asumir plenmente su responsabilidad. En su seno nacen, crecen y se forman las nuevas generaciones.
13/06/2009
Dr. Alfredo van Gelderen
Para no invadir campo de los colegas expositores de hoy considero necesario, para mi comunicación, hacer algunas precisiones sobre la parte del tema que me corresponde: la escuela. Lo haré con criterios de generalista. Desde ello trataré de aportar elementos para una reflexión conjunta sobre las responsabilidades de la escuela que son distintas a las de los padres aunque depende de los padres para su implementación.
13/06/2009
Mgr. Dardo Ernesto Ledesma
El Lic. Ernesto Ledesma señaló que la salud es un derecho humano básico y su acceso está amparado por la Constitución. Sin embargo, el sistema sanitario argentino muestra un alto grado de fragmentación que pone en riesgo la cobertura de los sectores más vulnerables.
13/06/2009
Dr. Siro Miguel de Martini
El Dr. Siro de Martini propone algunas reflexiones sobre el tema del amor como la plenitud de la ley desde un punto de vista jurídico o filosófico-jurídico.
13/06/2009
Dra. Hna. Elena Lugo
La Dra. Elena Lugo muestra cómo la Bioética personalista al abrirse a una dimensión trascendental permite reconocer que la ética al igual que la ley , en su aplicación a la vida humana, toman como fuente la capacidad humana de la empatía, la compasión, es decir, la capacidad de dar y recibir amor.